Muchas veces escuchamos sobre Vinos Naturales, Orgánicos o Biodinámicos, pero qué significan realmente, y cómo saber lo que nos gusta:
En tiempos remotos, la agricultura dependía de un cuidado humano y manual, no existía maquinaria o productos agroquímicos para evitar plagas, así que usaban otros métodos de cultivo, aprovechando los recursos naturales. Esto fue cambiando con las industrias y los avances tecnológicos para producir masivamente alimentos. Sin embargo, ha provocado un cambio ambiental: los agroquímicos aunque son efectivos contra las plagas, también dañan los suelos, haciéndolos menos nutritivos, provocando erosiones y por lo tanto haciendo a la tierra cada vez más dependiente de ellos. El resultado es: un alimento con menor cantidad de nutrientes y minerales, menos sano y con sabor plano.
El vino es un alimento, ya que proviene de la fermentación de uvas. Así sabemos que para poder tener un gran vino, debemos hacerlo con uvas sanas y cuidadas en el proceso de vinificación para transmitir características únicas, sin adiciones o correcciones. Por ello muchas bodegas se han dedicado a mantener o implementar las siguientes agriculturas:
– Agricultura orgánica: No se usan fertilizantes o plaguicidas sintéticos, por el contrario hacen un buen uso de los recursos naturales del viñedo para mejorar la salud de los suelos y la uva.
– Agricultura Biodinámica: está basada en teorías de Rudolf Steiner en el que todo el viñedo entra a un ciclo que mantiene el equilibrio y armonía entre la tierra, los ecosistemas y animales alrededor. No hay uso de agroquímicos, se hacen preparados naturales para prevenir enfermedades.
– Vinos Naturales: Los vinos naturales pueden provenir de una agricultura orgánica o biodinámica, incluso algunos viñedos usan lo mejor de cada una para tener la menor intervención humana en el proceso. Su principal característica es la fermentación espontánea, es decir, que las uvas son fermentadas por los microorganismos naturales en el ambiente, pero no hay una definición o procesos exactos, por lo que es una categoría amplia y cada vez más usada.
Gracias al uso de estas agriculturas los vinos obtienen una gama más amplia de aromas y sabores, mayor persistencia en boca y en el caso de bodegas tradicionales vinos con mayor capacidad de guarda y evolución. Algunas industrias de alimentos e incluso algunas personas a nuestro alrededor, nos hablan que Orgánico es “costoso” y qué artesanal es “sabores raros o baja calidad”. Lo cierto es que no es así, ya que aunque sí existen bodegas con estilos más rústicos , cabe resaltar que muchos viñedos famosos europeos han manejado por generaciones estos métodos de agricultura por los beneficios en la calidad de la uva a través de los años.
Por eso en Cavanegra buscamos bodegas que cuidan la tierra y las uvas, entregándoles la mejor calidad en sus casas, mostrarles los diferentes estilos que se pueden encontrar desde lo rústico hasta lo clásico y ayudarles a encontrar los vinos que más les gustan.
Leave a comment